Frontera: hasta la historieta siempre!

Bueno, algunas de las cosas que se observan de Frontera fueron sus virtudes, creo que hay en la gente de la Productora una cosa muy activista por lo que evitaron en lo posible lo comercial en el evento. Estuvieron laburando a mil, con buena onda y hubo gente de la Municipalidad que puso tanta onda que no parecian funcionarios.

En los stands como siempre habia de todo, pero mucho mas. Tanto que volvi a Cordoba con cinco pesos, justo como para tomar el taxi a casa y ponerme a pensar y ahora de adonde saco guita hasta que me paguen. Del material de los stands creo que lo mejor de todo siguio siendo Crimenes de los uruguayos de Belafonte y volvio a estar como en Leyenda Rodolfo Marullo, el guionista de Crimenes. Si no la compraron y la venden en Buenos Aires no se la pierdan, en realidad no es cara, no es un fanzine, es una cosa bien profesional. Bueno, no cuento la recopilacion Suburbio que ya estaba de un tiempo antes y que es lo mejor del año de Argentina. Tambien los libritos de Jim, Jam y el otro de Max Aguirre que me hice un superdibujo.

Los eventos fueron buenos, mas alla de algun logico atraso y de algun logico despelote, el de Columba fue genial no solo por la información, por poder escuchar a Dalfiume, Lito Fernandez, Ibañez, a Presas, al Chingolo Cassalla, etc., etc., sino por lo emotivo lagrimeaban los panelistas y lagrimeaba el publico y se aplaudio y reaplaudio. Estuvo bueno el panel con Doeyo, Solano y la gente de Iron Egg, mas alla de la onda de superado de Doeyo y que hubo que sacarle las cosas con tirabuzon, pero hablo. Las peliculas que nunca pudimos ver en Cordoba: la de orestein sobre el manga y Hora Cero, con la presencia de Elsa Oesterheld.

Bueno, yo anduve girando todo el tiempo los dos dias y fue mucha buena onda. El chingolo Cassalla que es un pibe a pesar de sus años. Presas es otro pibe con cuerpo de señor mayor, buena onda, pilas y una lucidez total. Bueno… La gente que encuentro siempre en Leyenda y alguna otra gente que empece a conocer. La gente de piragua, de el rebrote -que no conocia-, el activisimo Cesar de tucuman. Ah!!!!!!! Y el gran acontecimiento de los santiagueños de Imaginario con su primera produccion en papel, aunque no estuvo Diego Paris (que lo conoceran muchos de leyendas como el gran especialista en superheroes y en la guerra de las galaxias y en varios etcs.). Ya cuando me recupere voy a revisar algunas cosas que alcanzamos a grabar, como por ejemplo cuando Presas conto como fue introduciendo algunos elementos de la forma de narrar a Columba, que hasta entonces era basicamente novelas ilustradas -por lo menos en las producciones nacionales-, o Morhain de como se forma con Oesterheld, o como Robin Wood tambien escribe a partir del modelo de Oesterheld.

Muchas veces era lamentable que hubiera mas de una actividad a la vez porque uno no podia estar en dos lugares a la vez. Bueno, en una semana o dos, cuando me recupere y me ponga al tiempo con el trabajo atrasado de la facultad, tratare de hacer algo mas Descansado, pero hay que sacarse el sombrero ante Cristian Mallea -el gran activista de la historieta independiente, autoeditada-, Mosquito, Jok, Gervasio… No se como hicieron para sobrevivir, deben haber terminado en el Hospital. Y bueno, el contexto extraño para mi que siempre he ido al centro de Buenos Aires (comiquerias), cuando he ido, o a la zona norte. Evidentemente moron es distinto. Es más latinoamerica. Me parece que es más Latinoamerica que Córdoba. ¿No se dieron unas vueltitas por las cuadras cercanas, de gran movimiento comercial, el sabado?

Me parece que va a ser dificil que se realice otro evento como Frontera. Si podran juntar los editores, los fanzineros, los stands, pero no creo que se pueda volver a juntar la gente que se reunio para las charlas, para las peliculas… para eso me parece que tendria que reaparecer un movimiento nacional de historieta independiente organizado, bueno pero esperal eso es como esperar a que vuelva a existir una gran industria nacional de historietas…

Como dije al final de mi parte de la mesa en la que estuve: Historietistas del mundo unios: ultimo aviso. Que como dije alli lo tomo de un chiste que me conto un trosko amigo, hace algunos años, sobre la modificacion de aquel llamado de siglo XIX (proletarios del mundo Unios!): proletarios del mundo unios!

Se podrían pensar otras consignas: Hasta la historieta siempre.
Crear dos tres muchas fronteras.

Roberto Von Sprecher

(*) el profesor Von Sprecher, fue ponente en éste 1er Festival Internacional de la Historieta de Morón, y nos cuenta de manera sucinta y algo agitada, como percibió el evento.

Deja un comentario