Archivo de Museo

Un museo contará toda la historia de Walt Disney

Posted in Personajes with tags , , on abril 15, 2009 by ::LiveUnder::

walt-disney

Lejos del parque temático de Florida y del de Los Angeles, el legendario Walt Disney recibirá un nuevo homenaje en su memoria.

Por 112 millones de dólares, la familia del magnate de los dibujos animados erige el ‘Walt Disney Family Museum’ en San Francisco. El primer museo dedicado solamente a la vida y obra de Walt Disney (fallecido en 1966), tiene previsto abrir sus puertas en octubre.

La hija de Disney, Diane Disney Miller, de 75 años, que vive en el norte de California, se propone mejorar la imagen pública de su padre. «Todo comenzó con un libro horrible y mi enojo con periodistas de todo el mundo que le sacaron provecho», se quejó recientemente Miller en el ‘The New York Times’.

En la biografía con el título ‘Walt Disney: Hollywood’s Dark Prince’ (‘El príncipe oscuro de Hollywood’), el autor Marc Eliot indagó detrás de la fachada del éxito y trazó una oscura imagen del genio, aquejado por problemas matrimoniales y con el alcohol, depresiones y peleas con sus colaboradores, que se quejaban de su avaro jefe.

A seguir desde ElMundo

¡Exijo una explicación! 200 Años de Narración Gráfica en Chile

Posted in eventos with tags , , , , on noviembre 11, 2008 by Zòrdido

exijounae

Hoy 11 de noviembre a las 19:30 p.m. se inaugurará en Santiago, una gran retrospectiva sobre el comic y la narración gráfica en Chile, titulada “¡Exijo una explicación! 200 Años de Narración Gráfica en Chile.”

Considerando todas sus variantes (historieta, portada, ilustración y animación), con esta muestra se pretende legitimar al comic como un género de las artes visuales de un marcado carácter identitario, enraizado en la tradición narrativa chilena, cuyos orígenes se remontan a los primeros años de la formación de la República y al surgimiento de la prensa escrita.

La muestra estará abierta al público entre el 12 de noviembre del 2008 y el 11 de enero del 2009, en el Ala Norte y Ala Sur del primer piso del Museo Nacional de Bellas Artes (MNBA), Santiago. El 13 de diciembre se inaugurarán exposiciones en las salas del proyecto Museo Sin Muros del MNBA: Mall Plaza Trébol de Concepción, con un homenaje a Pepo y los hermanos Pérez del Castillo; Mall Plaza Vespucio de Santiago con una exhibición de comic experimental de vanguardia y en el Mall Plaza Norte de La Serena, con comic de animación.

En el catálogo de la exhibición, auspiciado por la Escuela de Diseño de la Universidad Diego Portales, se publicarán biografías completas de los principales creadores de este género artístico, una completa revisión bibliográfica y textos de destacados investigadores (Maximiliano Salinas, Daniel Palma, Marco Esperidión, Manuel Jofré, Ricardo Fuentealba).

Dibujos originales, documentos, fotografías, publicaciones, objetos y archivos audiovisuales componen esta gran retrospectiva sobre la narración gráfica en Chile que el Museo Nacional de Bellas Artes ofrecerá con el título: ¡Exijo una explicación! 200 Años de Narración Gráfica en Chile, y que se inaugura el 11 de noviembre a las 19:30 hrs. La exhibición -cuyo título es una ironía e interrogante en torno a la evolución del comic en Chile, a la vez que un homenaje a René Ríos Boettiger, Pepo, creador de la conocida frase de Condorito-, abarca desde principios del siglo XIX hasta nuestros días, incluyendo a autores emblemáticos de la narración gráfica como: Antonio Smith; Lustig (Pedro Subercaseaux); Fernando Rojas Chaparro; Coré (Mario Silva Ossa); Elena Poirier; Coke (Jorge Délano); (Lukas) Renzo Pecchenino; Mario e Hildegardo Igor; Vicar (Víctor Arraigada); Luis Ruiz-Tagle; Percy Eagglehurst; Guillo (Guillermo Bastías); Themo (Themístocles Lobos); Oskar (Oscar Vega); Lautaro (Marcelo Parra); Hervi (Hernán Vidal); Maliki (Marcela Trujillo), Rodrigo Salinas; José Pedro Peirano, Felix Vega, entre otros.

Detrás de cada trabajo hay un concepto y un dibujo de alta calidad. Queremos hacer un reconocimiento a la autoría de estos dibujantes y reconocerlos como artistas”, explica Angélica Pérez.

(*) Vía nota de prensa

Cartonistas de América del Sur en México (Exposición)

Posted in Sin categoría with tags , , , , , on octubre 24, 2008 by Zòrdido

El trabajo de 25 artistas sudamericanos, quienes reflejan la realidad social de diversos países del cono sur, se exhibe en la exposición «Cartonistas de América del Sur en México», inaugurada la víspera en el Museo de la Caricatura de la Ciudad de México (MCCM).

En el acto, el presidente de la Sociedad Mexicana de Caricaturistas, José Luis Hernández Campo «Trizas», afirmó que la muestra presenta el talento de artistas que en conjunto con la creatividad, han generado una gran aceptación en los países latinoamericanos.

Seguir desde MundoHispano

Frankfurt inaugura el Museo de Caricatura

Posted in Uncategorized with tags , , , , on octubre 7, 2008 by ::LiveUnder::

La ciudad de Frankfurt, a orillas del Meno, en el oeste de Alemania, inaugura hoy el Museo de Arte Cómico o Caricatura, que en 800 metros cuadrados reúne las viñetas y el humor de los cinco dibujantes de la Nueva Escuela de Frankfurt, impulsores del nuevo humor alemán de posguerra.

A partir de 1979 sería la revista satírica ‘Titanic’, que en la actualidad sigue arrancando carcajadas, su principal referente. Nadie se libró de su afilada mirada. Desde Johann Wolfgang von Goethe hasta el ex canciller Helmut Kohl fueron objeto de mofa.

A seguir por aquí

La historieta mexicana está en declive… (El Fisgón)

Posted in Sin categoría with tags , , , on septiembre 17, 2008 by ::LiveUnder::

A pesar de que hace 50 años la historieta mexicana vivió su etapa más fructífera con el tiraje de miles de ejemplares por día, en la actualidad se encuentra enferma y va en declive, aseguró el cartonista Rafael Barajas Durán, mejor conocido como “El Fisgón”.

Durante una charla ofrecida la víspera en el Museo del Estanquillo, como parte de las actividades de la exposición “De san garabato al callejón del cuajo”, Barajas Durán sostuvo que la historieta era uno de los pocos materiales de lectura que estaban disponibles para los jóvenes mexicanos hace cinco décadas “pero ahora va de capa caída”.

Barajas Durán hizo un recuento histórico de la industria mexicana de la historieta, la utilización como un medio para desanalfabetizar y la influencia de varios actores de carpa mexicanos que tomaron a los personajes que aparecían en ellas.

Además de ser el sustento de varias industrias importantes hace un par de décadas, el cartonista indicó que la historieta mexicana, era el negocio más importante del siglo XX.

Pues entre 1976 y 1977, la industria mexicana de la historieta y la fotonovela, producían cada mes un total de 69 millones 586 mil 800 ejemplares, lo que deja constatado que la “verdadera industria editorial mexicana de ese siglo, fue la de la historieta”.

A seguir por aquí

100 años del cómic en Bruselas

Posted in Sin categoría with tags , , , on agosto 31, 2008 by Zòrdido

Un feliz centenario se presagia el próximo año en la capital que vio nacer a varios de los cómics y carícaturas más emblemáticas del siglo. Bruselas festejará al llamAdo noveno arte con exposiciones, concursos y grandes eventos especiales.

Ahí se reunirán algunos de los superhéroes más famosos del mundo, como “Superman” (1938), “Batman” (1939) y “Capitán América” (1940), además de otras 230 obras que abarcan la creación de dibujantes judíos desde 1890 a 1930, la mayoría de ellos inmigrantes en Nueva York.

El Museo Real de Bellas Artes inaugurará en marzo una muestra de 20 autores belgas y sus correspondencias con las corrientes estéticas y sustanciales del cómic al rededor del mundo.

Además, el Palacio de Bellas Artes acogerá en septiembre, las obras de cuatro autores (los belgas Paul Cuvelier y Guy Peellaert, el italiano Guido Crepax y el francés Jean-Claude Forest) que, según los organizadores de la exposición, “marcaron la evolución del comic, sacándolo del dominio infantil, con sus audacias gráficas y narrativas”.

Y para iniciar las celebraciones con verdadero aire de fiesta, la ciudad programó una procesión de globos gigantes que cruzará Bruselas, el día de Carnaval.

(*) Vía mundo52.com / eleconomista.es

Exhibirá Berlín caricaturas de Arthur Szyk contra Hitler

Posted in Uncategorized with tags , , , , , on agosto 28, 2008 by Zòrdido

El Museo de Historia Alemán inaugura mañana una exposición con las caricaturas políticas de Arthur Szyk, dibujante judío polaco que alcanzó fama mundial gracias a sus ácidas viñetas contra Adolf Hitler y el nacionalsocialismo, publicadas entre 1939 y 1945 en la prensa norteamericana.

Por primera vez llega a Alemania la obra de uno de los caricaturistas políticos más laureados durante los años del conflicto bélico, que centró su atención en la figura de Adolf Hitler y en los horrores del holocausto judío en Europa.

‘Dibujando contra el Nacionalsocialismo’ es el nombre de la exposición, que reúne cerca de 220 obras de Szyk, quien se valió de su lápiz para luchar contra los horrores cometidos por los nazis.

Seguir por aquí

Dibujantes por la igualdad de género (Expo en México)

Posted in Sin categoría with tags , , , on agosto 11, 2008 by Zòrdido

Caricaturas realizadas por artistas de 16 países, conforman la exposición denominada “Dibujantes por la igualdad de género”, serie de imágenes coloridas que en estos días se presenta en el Museo del Palacio, frente al Zócalo de la ciudad de México.

Dicha muestra que se puede apreciar en el patio central de este espacio museístico, es una exposición itinerante de humor gráfica creada e ideada por el dibujante Enio Navarro y auspiciada por La Consejería de Empleo y Mujer de la Comunidad de Madrid, que reivindica la igualdad hombre – mujer.

Seguir la nota

Comics por la Paz (Muestra en Israel)

Posted in Sin categoría with tags , , , on junio 16, 2008 by Zòrdido

Una exhibición de caricaturas que tiene como objetivo transmitir un mensaje de paz se presentará el próximo 18 de junio en el museo de caricaturas de la ciudad israelí de Holon.

La muestra titulada “Comics por la paz” surgió como una iniciativa mundial en el 2006 y fue impulsada conjuntamente por la ONU y el reconocido caricaturista del diario francés Le Monde, Plantu, un año después de que un periódico danés publicara una polémica caricatura de Mahoma.
Según informó el diario The Jerusalem Post, la exhibición que se presentará en Holon busca romper los estereotipos y disputas existentes entre las diversas culturas, mediante la creación de caricaturas provocativas, de ideas pluralistas, con la colaboración de dibujantes de varios países considerados “rivales”.

La iniciativa llegó a Israel de la mano del Centro Peres por la Paz y del Centro Cultural Francés, y contará con la participación de caricaturistas estadounidenses, israelíes, palestinos, turcos y franceses, entre otros.

PB-LM

(*) Vía prensajudia.com

Comics por la Paz (Muestra en Israel)

Posted in Sin categoría with tags , , , on junio 15, 2008 by ::LiveUnder::

Una exhibición de caricaturas que tiene como objetivo transmitir un mensaje de paz se presentará el próximo 18 de junio en el museo de caricaturas de la ciudad israelí de Holon.

La muestra titulada “Comics por la paz” surgió como una iniciativa mundial en el 2006 y fue impulsada conjuntamente por la ONU y el reconocido caricaturista del diario francés Le Monde, Plantu, un año después de que un periódico danés publicara una polémica caricatura de Mahoma.
Según informó el diario The Jerusalem Post, la exhibición que se presentará en Holon busca romper los estereotipos y disputas existentes entre las diversas culturas, mediante la creación de caricaturas provocativas, de ideas pluralistas, con la colaboración de dibujantes de varios países considerados “rivales”.

La iniciativa llegó a Israel de la mano del Centro Peres por la Paz y del Centro Cultural Francés, y contará con la participación de caricaturistas estadounidenses, israelíes, palestinos, turcos y franceses, entre otros.

PB-LM

(*) Vía prensajudia.com

El Museo del Cómic de Nueva York vende cómics gallegos

Posted in Sin categoría with tags , , , on junio 6, 2008 by Zòrdido

La editorial Polaqia lleva este fin de semana sus obras al Museo del Cómic de Nueva York, donde va a participar en uno de los festivales de cómic independiente más importantes de Estados Unidos.

Es la primera vez que obras gallegas como APB, Tanque Familiar, Pinche Mundo o el propio Barsowia, entre otros títulos de la veintena que conforman el catálogo de Polaqia hasta la fecha, podrán adquirirse en EE.UU., y en un marco tan prestigioso como el MoCCA.

El público neoyorquino podrá conocer las obras hechas desde Galicia, gracias al encuentro entre la editorial y el colectivo estadounidense Calavera Comics. Y el acuerdo es recíproco: esta firma llevará a la feria coruñesa Viñetas del Atlántico, en agosto, sus trabajos, inéditos en España hasta la fecha.

Polaqia ha editado un cartel especial para su estancia en el Art Fest MoCCA 2008, que ha sido realizado entre Alexis Ziritt (miembro de Calavera Comics) y David Rubín (miembro de Polaqia) cuya función es dar a conocer al lector estadounidense en que consiste Polaqia, que es, de donde y por quién está conformado el colectivo.

(*) Vía lavozdegalicia.es

El Museo del Cómic de Nueva York vende cómics gallegos

Posted in Sin categoría with tags , , , on junio 6, 2008 by Zòrdido

La editorial Polaqia lleva este fin de semana sus obras al Museo del Cómic de Nueva York, donde va a participar en uno de los festivales de cómic independiente más importantes de Estados Unidos.

Es la primera vez que obras gallegas como APB, Tanque Familiar, Pinche Mundo o el propio Barsowia, entre otros títulos de la veintena que conforman el catálogo de Polaqia hasta la fecha, podrán adquirirse en EE.UU., y en un marco tan prestigioso como el MoCCA.

El público neoyorquino podrá conocer las obras hechas desde Galicia, gracias al encuentro entre la editorial y el colectivo estadounidense Calavera Comics. Y el acuerdo es recíproco: esta firma llevará a la feria coruñesa Viñetas del Atlántico, en agosto, sus trabajos, inéditos en España hasta la fecha.

Polaqia ha editado un cartel especial para su estancia en el Art Fest MoCCA 2008, que ha sido realizado entre Alexis Ziritt (miembro de Calavera Comics) y David Rubín (miembro de Polaqia) cuya función es dar a conocer al lector estadounidense en que consiste Polaqia, que es, de donde y por quién está conformado el colectivo.

(*) Vía lavozdegalicia.es

El Museo de las Ciencias analiza el mundo del superhéroe

Posted in Sin categoría with tags , , , on junio 3, 2008 by Zòrdido

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (Valencia, España) acogerá en julio la exposición interactiva Marvel Superhéroes que recorre los diversos aspectos de la ciencia y la tecnología relacionados con el mundo del cómic, según han informado fuentes del museo.

La exposición, que contará con dos mil metros cuadrados de superficie, mostrará bajo el lema «¡Vive los cómics! ¡Vive la ciencia!» cómo las capacidades excepcionales de los héroes se basan en principios relacionados con la ciencia (mutación genética, catástrofe radiactiva o picadura de una araña, entre otros).

En ese sentido la muestra tratará en 20 módulos interactivos, la biomecánica y las prótesis a través del doctor Octopus, la genética y la evolución con los mutantes de la patrulla X y el desarrollo de las capacidades sensoriales con Daredevil.

Seguir por aquí

El Museo de las Ciencias analiza el mundo del superhéroe

Posted in Sin categoría with tags , , , on junio 3, 2008 by Zòrdido

El Museo de las Ciencias Príncipe Felipe (Valencia, España) acogerá en julio la exposición interactiva Marvel Superhéroes que recorre los diversos aspectos de la ciencia y la tecnología relacionados con el mundo del cómic, según han informado fuentes del museo.

La exposición, que contará con dos mil metros cuadrados de superficie, mostrará bajo el lema «¡Vive los cómics! ¡Vive la ciencia!» cómo las capacidades excepcionales de los héroes se basan en principios relacionados con la ciencia (mutación genética, catástrofe radiactiva o picadura de una araña, entre otros).

En ese sentido la muestra tratará en 20 módulos interactivos, la biomecánica y las prótesis a través del doctor Octopus, la genética y la evolución con los mutantes de la patrulla X y el desarrollo de las capacidades sensoriales con Daredevil.

Seguir por aquí

El Museo Osamu Tezuka

Posted in Sin categoría with tags , , on enero 28, 2008 by Zòrdido

Imagenes de una visita al Museo Osamu Tezuka en Takarazuka, Japón, realizada por un fan del autor más grande del manga.

A seguir por aquí

El Museo Osamu Tezuka

Posted in Sin categoría with tags , , on enero 28, 2008 by ::LiveUnder::

Imagenes de una visita al Museo Osamu Tezuka en Takarazuka, Japón, realizada por un fan del autor más grande del manga.

A seguir por aquí