Archivo de Bande Dessinée

Titeuf: Animación de Comic Suizo en San Marcos

Posted in Personajes with tags , , , , , on octubre 30, 2009 by Zòrdido

La importante tradición narrativa de Suiza (Guillermo Tell, siglo XIV), se vio enriquecida con su valiosa presencia en la historieta. Suiza es la cuna del cómic europeo (Rodolphe Töpffer 1827), es el país más importante en producción de comic de autor en Europa y en los últimos tiempos el personaje de comic suizo Titeuf ha alcanzado ciudadanía mundial.

Zep (Philippe Chapuis) es el autor suizo de este inmenso personaje; el cual es un adolescente que se plantea, sin inhibición alguna, las preguntas inaplazables del ser humano dando lugar a una valiosa crónica humanista. Titeuff corresponde a un fenómeno extraordinario en la historieta mundial, ya lleva doce libros editados y el undécimo volumen ha vendido cerca de 16 millones de álbumes.

Los cortometrajes que se exhibirán corresponden a las adaptaciones de la historieta Titeuf y han sido cedidos para el II Festival Internacional de Comic Mundo Viñeta y para una difusión itinerante que concluirá en diciembre en Cusco. Durante la emisión de las películas, se exhibirán libros suizos de historieta para ilustrar la producción editorial de comic de autor en este país.

Embajada de Suiza, Fundación Pro Helvetia , Nagra Sociedad de la Historieta y Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos hacen posible esta actividad que se da en el marco de las celebraciones por el 125 aniversario de las relaciones bilaterales oficiales: Suiza – Perú.

TITULOS DE LOS CORTOMETRAJES

DVD No. 1 (Saison 2-VA)

– 209 Labour of love
– 242 My best buddy
– 246 Tell-tale teddy
– 255 Bladdre of control
– 261 Peelie-Pottie-Paper
– 266 Undershortage
– 272 9th on the list
– 274 Mysic pancake

DVD No. 2 (Saison 3-VA)

– 313 Dork opera
– 325 Tuff TV
– 326 Bubblegum baby
– 327 Oedi-tuff complex
– 339 No oldies allowed
– 351 Desperately seeking Granny
– 356 Cry of the carrot
– 359 A fish named Alan

Lugar:

Auditorio de la Facultad de Letras y Ciencias Humanas de la Universidad Mayor de San Marcos

Funciones:

– 2 de Noviembre
Disco 1 (10 am.) Disco 2 (11 am.)
– 4 de Noviembre
Disco 1 (10 am.) Disco 2 (3 pm.)

(*) Vía nota de prensa

Historieta gigante de Tintín toma plaza de Bruselas

Posted in Personajes with tags , , , , , , on May 9, 2009 by ::LiveUnder::

herge_place

Cientos de personas se reunen alrededor de la página más grande de la historieta de Tintin (The Adventures of Tintin: Destination Moon) en la “Grand Place” en Bruselas, Bélgica. Cada página pesa aproximadamente unas 750 libras, con una altura de 32 metros y 21 metros de ancho.

Vía LaEstrella

Nota relacionada
Giant Tintin page takes pride of place in Brussels

Immortel (Enki Bilal)

Posted in Films with tags , , , , , , on abril 28, 2009 by Zòrdido

Enki Bilal, autor fascinante y surrealista, es quien le debemos mucha de nuestra afición a leer y coleccioanr revistas, nos fue un tanto dificil pero no imposible conseguirnos algunas de sus mas celebradas obras. Como del que desprendemos esta nota sobre la pelicula que se estrenó en el 2004. Hace algun tiempo nos topamos con su versión en DVD, en el sufrible ‘mercado negro’ local.

Una sinopsis:
Nueva York, 2095. La ciudad ahora se divide en tres niveles, en uno de los cuales se encuentra una mujer llamada Jill Bioskop, una mutante misteriosa y amnésica con el pelo azul aterrorizada con la idea de convertirse en humana. Lo qué ella no sabe es que Horus, el dios cabeza de halcón, la está buscando, y que su búsqueda lo ha llevado hasta los confines mas remotos del universo. Horus ha sido condenado a muerte por sus pares. Él ahora tiene solamente siete días para vivir, a menos que pueda revelar los secretos de la inmortalidad a tiempo. Antes de que pueda comenzar su aventura en Nueva York, Horus debe asumir la forma humana, y así que se apropia del cuerpo físico de Nikopol, preso político criogénico congelado 30 años antes por descubrir demasiado sobre ciertas materias sociopolíticas importantes

Immortel es una creación muy inusual que satisfará no solamente a los fanáticos del legendario historietista Enki Bilal, sino a cualquier amante de los grandes espectáculos de ciencia ficción y de la estética del videojuego. La prueba está en el trabajo visual extremadamente elaborado que mezcla la acción en vivo y la mas reciente tecnología de la composición 3D.

Immortel esta inspirada liberalmente en la trilogía de Nikopol que Bilal creó en los 80s, específicamente los primeros dos libros, La feria de los inmortales y La mujer trampa.

Adaptado para la pantalla grande, es notable ver cómo Bilal es fiel a los aspectos reflexivos y poéticos del original.



Trailer

La Virgen de Plástico (Pascal Rabaté y David Prudhomme)

Posted in Publicación with tags , , , on marzo 28, 2009 by Zòrdido

untitled

Después de ganar el premio de la crítica francesa (ACBD) por ‘Río Abajo’, Pascal Rabaté regresa con esta nueva historia.

Una casa. Una familia con sus abuelos ya mayores y refunfuñones. La tranquila vida de un pueblecito. Todo es más o menos normal, hasta que la abuela trae de su peregrinación una pequeña virgen de plástico ¡que llora sangre!

Una simpática historia de Pascal Rabaté que mereció el Premio Esencial en Angoulême 2008.

Vía Norma

Tea Party (Nancy Peña)

Posted in Publicación with tags , , , , on marzo 19, 2009 by Zòrdido

teaparty

La última vez que vimos al gato del kimono fue en la lejana Inglaterra, sin tener muy claro qué sería de él… En esta esperada continuación, han pasado quince años y Nancy Peña nos lleva a Londres, a un “tea party” organizado por dos importantes lores que compiten por servir el mejor té de la ciudad.

Uno de ellos encarga a Víctor Neville que consiga el mejor té posible y así ganar la competición, y no es un encargo fácil. Para complicar su misión, la casualidad quiere que conozca a Alicia, hija del lord rival (y la niña del gato del kimono), que parece decidida a ayudarlo para contrariar las ambiciones de su padre….

Con estos elementos, Nancy Peña orquesta una historia atrayente y llena de poética personal que plasma con su habitual trazo elegante y preciso inspirado en los grabados de época.

Nancy Peña es una de esas autoras cuyo personal estilo marca a los que serán sus lectores. Si en el 2005 llamó la atención con una opera prima notable, El gabinete chino, y se ganó un buen número de seguidores, hubo que esperar al 2006 para poder leer más obras salidas de su imaginación: La cofradía del mar, El gato del kimono y Les Nouvelles Aventures du Chat Botté. Y con este Tea Party, su obra se afianza y sigue ganando en calidad y prestigio.

Vía nota de prensa Dibbuks

Europa: una historia repleta de cómics

Posted in Personajes with tags , , , , on marzo 15, 2009 by ::LiveUnder::

bilbobul

Desde el origen del cómic, situado en Suiza y Alemania, Europa ha sido siempre un importante punto de referencia y una fuente inagotable de historietas que aún hoy siguen entreteniendo a millones de lectores.

Cuna del género y tierra de tradición, Europa parece haberse quedado pequeña al lado de los gigantes del cómic, Estados Unidos y Japón. No obstante, la historia del cómic comienza en el Viejo Continente, y muchos de los títulos más conocidos y afamados fueron creados en su territorio.

A seguir la nota de Lydia Aranda desde DW-World

La fascinación del exotismo (Las aventuras de Tintín)

Posted in Films with tags , , , , , , on marzo 10, 2009 by ::LiveUnder::

tintin-hrz

En 32 días y casi en secreto, Steven Spielberg ha concluido el rodaje para «Las aventuras de Tintín: el secreto del Unicornio», versión fílmica de uno de los cómics del belga Hergé. Faltan empero dos años de trabajo.

En realidad, y parafraseando a Churchill, se trata apenas del «fin del principio». Spielberg y su equipo dedicaron ese mes y un día al trabajo de «captura de movimiento» de sus actores, sobre el que se desarrollará luego la técnica de animación en tres dimensiones en que será hecha la película (y sus eventuales secuelas, una de las cuales es segura).

Al igual que lo hiciera con Indiana Jones en el reino de la calavera de cristal, el secreto que ha rodeado el trabajo de Spielberg parece otro recurso publicitario para crear expectativa en torno a la película, cuyo estreno se anuncia para el 2011. Para la «captación de movimiento», Spielberg y sus coproductores Kathleen Kennedy y Peter Jackson reclutaron a un elenco encabezado por Jamie Bell (el protagonista de Billy Elliott de Stephen Daldry), quien aportará el físico para el personaje de Tintín. El villano Red Rackham será encarnado por Daniel Craig, el más reciente James Bond.

A seguir desde ElPaís

Astérix vuelve a los tribunales

Posted in Personajes with tags , , , , , , on febrero 8, 2009 by ::LiveUnder::

sylvie-uderzo

La penúltima batalla de Astérix se libra en los tribunales. Un juez tendrá que pronunciarse sobre la venta de derechos del universal personaje del cómic creado por el dibujante Albert Uderzo y el fallecido guionista René Goscinny hace medio siglo. Sylvie Uderzo, la única hija del dibujante, ha demandado a su padre reclamando explicaciones sobre la venta de derechos y reivindicando, a su vez, su potestad para decidir sobre el futuro del pequeño e irreductible héroe galo. De las decisiones de este proceso judicial dependerá el futuro del bigotudo y simpático guerrero, que muy probablemente seguirá vivo y protagonizando aventuras mucho más allá de la desaparición de sus creadores.

¿Es lícito que nuevos dibujantes y guionistas tomen el relevo de los creadores originales? Es algo habitual en el mundo del tebeo y la cuestión de fondo de un litigio en el que, como casi siempre, hay mucho dinero en juego. Y es que Astérix y cía, que ha vendido más de 300 millones de álbumes, sigue siendo un boyante negocio revitalizado por el cine y la industria del ocio.

Sylvie Uderzo era la directora y propietaria, junto a su marido Bernard Boyer, del 40% de Editions Albert-René, la sociedad que explotaba los derechos de los 33 álbumes publicados hasta la fecha de las aventuras de Astérix y Obélix. Su padre y la hija del guionista, Anne Goscinny, poseedores el 60% restante, han vendido su mayoría a un gigante de la edición francesa, Hachette Livre, que tiene en sus manos el futuro del héroe del cómic y que ha confirmado que seguirá publicado sus aventuras tras la muerte de Albert Uderzo.

A seguir desde Heraldo

Dibujante francés ´Blutch´ gana el Gran Premio del Festival de Angulema

Posted in Autores with tags , , , , , , on febrero 1, 2009 by ::LiveUnder::

fibdlepetitchristianpinocchiow

El dibujante francés «Blutch» ganó hoy el Gran Premio del Festival Internacional del Cómic de Angulema, considerado el más importante del mundo y que hoy clausuró su trigésimo sexta edición.

El jurado reconoció el conjunto de la carrera del artista, cuyo verdadero nombre es Christian Hincker, tiene 41 años y es licenciado en Artes Decorativas, conocido por su estilo en blanco y negro y calificado de «expresionista».

«Blutch» es conocido, entre otras obras, por «C’était le bonheur» y también ha sido galardonado en Angulema con uno de los cinco premios «Essentiels» por «Le petit Christian, Tome 2».

El premio al mejor álbum de 2009 recayó en «Pinocchio» de Winshluss, calificado por el jurado como de «una riqueza excepcional. Una cumbre de invenciones gráficas que llegan a hacer reír y reflexionar» al mismo tiempo.

El resto de los galardones «Essentiels» fueron concedidos a «Lulu femme nue», de Etienne Davodeau; «Martha Jane Cannary», de Blanchin y Perrissin; «Spirou et Fantasio, Le journal d’un ingenu», de Emile Bravo, y a «Tamara Drewe» de Posy Simmonds.

Otros premiados fueron «Le petit prince», de Joann Sfar; «Mon gras et moi», de Gally; «Le goût du chlore» de Bastien Vives, y «Opération Mort», de Shigeru Mizuki.

En esta edición participó la última obra del autor español Carlos Giménez, la recopilación de su obra ‘Paracuellos’, historia que recrea anécdotas de la vida diaria de los niños que vivían en los hogares de Auxilio Social en la postguerra franquista, y que ha sido traducida a varios idiomas y editada en Francia.

Aunque predominaron los artistas franceses, la organización invitó a esta edición a autores extranjeros, entre ellos estadounidenses, israelíes, finlandeses, argentinos y coreanos.

Vía LaOpinióndemalaga / EFE

Novela gráfica, el cómic ‘respetable’

Posted in eventos with tags , , , , , , , on enero 29, 2009 by ::LiveUnder::

No es sólo una cuestión de nombre o de tamaño. Hablamos de los viejos tebeos, de los cómics de toda la vida, que bajo una nueva denominación -novela gráfica- y un formato diferente -más pequeño y más grueso- han cambiado el mercado de la ilustración, atrayendo nuevos lectores y, sobre todo, han comenzado a ocupar un espacio en las librerías literarias donde antes estaban vetados, en los medios de comunicación… y en el Festival del Cómic de Angulema, el más grande y prestigioso de su género en Europa, que arrancó ayer.

«Este formato trata temas sociales e intimistas», dicen en Sins Entido
«Antes, los tebeos estaban recluidos en el sótano, escondidos en el gueto de humor, pero ahora, desde que son novelas gráficas, cada vez tienen un lugar más importante incluso en las mesas de novedades y eso, claro, se nota en las ventas», agrega Ted Rall, autor de To Afghanistan and back, una crónica dibujada de su experiencia en el país durante la caída de los talibanes.

Ni la huelga general contra Sarkozy, ni la crisis económica (en 2008 aumentó un 10% el número de cómics editados en Francia, 4.800, el mayor productor de Europa) han conseguido reducir el entusiasmo en esta ciudad del centro de Francia que durante cuatro días se convierte en la capital mundial del tebeo… o de la novela gráfica.

A seguir desde ElPaís

Angulema, capital mundial del cómic

Posted in eventos with tags , , , , , on enero 27, 2009 by ::LiveUnder::

Desde 1974, esta ciudad francesa amurallada de algo más de 50.000 habitantes se convierte en el mejor escaparate del cómic o ‘Bandes Dessinées’ al acoger el festival internacional del ‘Noveno Arte’ más prestigioso e influyente de Europa. Cada edificio, cada rincón, cada pared se llenará del 29 de enero al 1 de febrero de historietas, acogiendo a miles de aficionados y profesionales de una forma de expresión a la que nadie deja indiferente.

Benoit Mouchoir, su director artístico lo tiene muy claro: «El cómic no es, ni debe ser, algo para unos pocos especialistas que lo siguen y veneran desde su infancia como un objeto del culto… muy al contrario. Se ha convertido en la cultura de la imagen en la que vivimos, en la mejor forma de descifrar el mundo que nos rodea, de comprenderlo en sus diferencias y de descubrirlo en su diversidad».

A seguir desde ElMundo

Héroes sin sexo

Posted in Personajes with tags , , , , , on enero 25, 2009 by ::LiveUnder::

tintinsn

Un artículo del diario The Times abrió la veda: si luce bombachos, no va con mujeres ni se separa de un viejo marinero, ¿es gay Tintín, el reportero más intrépido de la historia del cómic? No es el único personaje de ficción a quien se pretende orientar en este sentido, desde Batman y Robin hasta Epi y Blas. La pregunta es: ¿hay que sexualizar los iconos infantiles?

Después de siglos intentando romper estereotipos, acabar con el tópico de que la tendencia sexual y el género definen un modo de vida y unos gustos, viene el periodista y activista gay Matthew Parris y publica en el Times de Londres un artículo explicando detalladamente por qué, según él, Tintín y todos los personajes de ese cómic (excepto Milú, «el único macho hetero de esa historia») son homosexuales. Ha elegido para hacer esta revelación el 80 cumpleaños del reportero y, digámoslo de paso, ahora que Spielberg está pensando llevar al cine la historia de Tintín, un personaje que en Estados Unidos nunca ha tenido mucho éxito y que con esta polvareda que se está levantando es posible que empiece a ser más popular en EEUU.

El reportaje ha creado revuelo en todo el mundo. Desde los que responden indignados, como L’Observatore Romano (el periódico oficial del Vaticano) o Le Figaro, que lo considera una afrenta casi personal contra Francia, un país que siempre ha tenido a Tintín como un héroe nacional, aunque Hergé fuera belga. Hasta tal punto ha llegado esta lucha –que podría parecer una simple boutade, pero se ha tomado muy en serio–, que el escritor, psiquiatra y tintinólogo Serge Tisseron llegaba, en el citado diario, hasta las alusiones personales a Matthew Parris, diciendo que todo esto era «una venganza de un homosexual».

A seguir la extensa nota desde ElMundo

Plenilunio (Chabouté)

Posted in Publicación with tags , , , on enero 22, 2009 by Zòrdido

plenilunioch

Édouard es un mezquino funcionario que trabaja en la seguridad social. Racista, misógino, intolerante y reaccionario, verá saltar por los aires en una sola noche las viejas costumbres a las que se aferra. Al final de una jornada de trabajo, su jefe le pide que entregue en mano una carta urgente esa misma noche, y forzosamente obligado a abandonar la rutina, se adentra en un territorio cada vez más inhóspito, convertido en patético juguete del influjo de la luna llena.

Chabouté sumerge a su héroe en una noche que no parece tener fin, en una historia cargada de humor negro. Ediciones Kraken comienza con Plenilunio la recuperación en español de la obra del dibujante francés Chabouté, que con Quelques jours d´été recibió en Angulême el premio Alph´Art Coup de Coeur en 1999, que se otorga al mejor álbum revelación.

(*) Vía zonadecompras

La ‘hermana de Asterix’ da batalla

Posted in Personajes with tags , , , , , on enero 15, 2009 by ::LiveUnder::

La hija de Albert Uderzo, el caricaturista del personaje de historieta Asterix, afirma que su padre, de 81 años, fue sujeto de presiones para que la serie cómica continúe después de su muerte.

En diciembre pasado, la editorial Hachette Livre anunció que había adquirido el 60% de las participaciones de Albert René, la compañía creada con los nombres de los dos inventores de Asterix, Albert Uderzo y René Goscinny.

Sylvie Uderzo, quién se refirió al personaje como «mi hermano de papel» en el periódico francés Le Monde, acusó a un «puñado de asesores perversos» de haber persuadido a su padre para vender el 60% de sus participaciones a la editorial Hachette Livre.

El objetivo de la nueva editorial de continuar la serie de tiras cómicas, dijo Sylvie Uderzo, traiciona el indomable espíritu del guerrero galo.

Albert Uderzo y los propietarios de Hachette Livre aún están por responder a las acusaciones de Sylvie Uderzo.

A seguir vía BBCMundo

Le Petit Dessein, una exposición de cómic en el Museo del Louvre

Posted in eventos with tags , , , , on enero 14, 2009 by Zòrdido

El Museo del Louvre se abrirá a partir del 22 de enero al universo del cómic, una «práctica cultural contemporánea» cuya presencia cualitativa y cuantitativa en el mercado del arte va en aumento, según subrayaron los promotores de la exposición.

La muestra podrá contemplarse hasta el próximo 13 de abril y se titula «Le Petit Dessein», un juego de palabras entre «Dessein» que puede traducirse por propósito o intención, y «Dessin» (dibujo).

La novedosa exhibición de cómics en la suprema plataforma de uno de los mejores museos del mundo aspira en primer lugar a «desempolvar» la imagen del Louvre, explicaron.

A seguir desde El Informador

Tintín en la Unión Soviética: lo que un comic descubrió hace 80 años

Posted in Personajes with tags , , , , on enero 12, 2009 by ::LiveUnder::

En estos días se conmemoran 80 años de ese suplemento infantil llamado “Le Petit Vingtième” donde saldría por primera vez una tira cómica de un héroe universal: Tintín. Este suplemento se distribuiría en el periódico conservador “Le XXème siecle”.

El 10 de enero de 1929 fue el pistoletazo de salida del héroe belga: la primera aventura de Tintín le llevó a la Unión Soviética.

Al principio, Hergé dibujó para la revista varios personajes a los que les faltaba garra. Por fin, cayó en sus manos un libro escrito por el embajador de Bélgica en Moscú, Joseph Douilet, donde se revelaban las atrocidades del régimen soviético. “Moscú sin velos” narraba sobre todo los terribles años de la Revolución de Octubre, la toma del palacio de Invierno, la policía de Trotski, las matanzas de rusos blancos (monárquicos), el asesinato de la familia real…

A seguir desde ElManifiesto

Notas relacionadas:
Los polémicos ochenta años de Tintín
El periódico oficial del Vaticano aclara que Tintín no es gay
Tintín se sumerge en la nieve de Vitoria

Bruselas se convierte en el centro del comic mundial

Posted in eventos with tags , , , , , , , on enero 12, 2009 by Zòrdido

60-ruta-comic

Coincidiendo con el vigésimo aniversario del Centro Belga del Cómic, la capital del poliétnico país ha decidido convertir el 9 en la fiesta de la novela gráfica. Un desfile con personajes sacados de las más famosas viñetas da el pistoletazo de salida a esta celebración en febrero.

Bruselas y el cómic mantienen un apasionado idilio desde hace 60 años, sin que las crisis políticas, las recesiones económicas ni los problemas comunitario-lingüísticos belgas hayan conseguido debilitar esa pasión mutuamente adictiva.

Las autoridades regionales han decidido festejar esa larga y fructífera unión por todo lo alto convirtiendo el 2009 en el año del Noveno Arte en la capital belga, con la esperanza crematística de atraer a turistas y aficionados.

La excusa oficial es el 20 aniversario de la apertura del Centro Belga del Cómic. La creación de este museo emblemático en el centro de la ciudad permitió salvar de la ruina y de la piqueta uno de los edificios destacados del Art Nouveau, construido por Victor Horta en 1906 para albergar los grandes almacenes textiles Waucquez.

Nada de estrecheces económicas
En contra de la cicatería y las estrecheces presupuestarias habituales, la región bruselense ha movilizado cuatro millones de euros para financiar un programa de nueve meses de actividades y al menos 45 acontecimientos para que Bruselas sea, más que nunca, la capital mundial del cómic. Todo empezará con un gran desfile de globos gigantescos con las efigies de los héroes del cómic que cruzará la ciudad el 28 de febrero, al más puro estilo de EEUU.

Entre las exposiciones programadas, destaca la picante Sexties, dedicada a los dibujantes que, como Guy Peellaert, Paul Cuvelier y Guido Crepax, introdujeron en los 60 el erotismo en el cómic y transformaron en un producto para adultos unas creaciones que hasta entonces se consideraban reservadas exclusivamente a niños y adolescentes.

Paredes de cómic
La capital belga aprovechará la ocasión para incorporar al menos tres nuevos frescos murales dedicados al cómic, que ampliarán el actual circuito de 35 muros revitalizados con personajes y escenas de las historias ilustradas.

La barroca Grand Place también se sumergirá en el mundo del cómic con la instalación en mayo de un gigantesco lienzo de 750 metros cuadrados. Como anticipo de los festejos, acaba de inaugurarse en la estación de Midi un fresco monumental que agrupa a 50 conocidos personajes de los relatos gráficos.

El cómic no es una mera indulgente afición del país que vio nacer al ya mítico Tintín, sino que constituye una rentable actividad económica. Las ventas y exportaciones de cómics son la principal fuente de ingresos de las editoriales belgas francófonas y representaron el año pasado el 38 por ciento de la cifra de negocios total.

Industria cultural rentable
Los ingresos procedentes de los cómics crecieron un 17 por ciento en el 2007, lo que contrasta con la caída del 90 por ciento del apartado de literatura general. Bruselas, su gente y sus lugares aparecen con frecuencia en los álbumes gráficos, y a veces ocurre que los personajes del cómic se incrustan en la realidad cotidiana bruselense.

Este ha sido el caso este pasado otoño del aventurero Bob Morane, creado por el belga Henri Vernes, que en forma de estatua de bronce de tamaño natural se ha instalado a perpetuidad en el bar La Canne à Sucre, un clásico del Sablon especializado en ron, donde el personaje entró en el álbum El ojo del iguanodonte y cuyo creador frecuenta.

Eliseo Oliveras

Vía Xornal

El primer cómic de Lucky Luke cumple 60 años

Posted in Personajes with tags , , , , , on enero 10, 2009 by ::LiveUnder::

lucky1

Más conocido por el sobrenombre de ‘Morris’, Maurice de Bevère creó hace sesenta años uno de los cómics más emblemáticos de la historia. Acompañado por su caballo Jolly Jumper, el ‘vaquero más rápido que su propia sombra’ es uno de los personajes más queridos por los amantes de la animación.

Este mes se celebra el sesenta aniversario de la publicación de ‘La mina de oro de Dick Digger’s’, el primer álbum protagonizado por el célebre personaje concebido por Maurice de Bevère (1923-2001). Aunque la tira del dibujante belga contó a lo largo de los años con múltiples guionistas (Patrick Nordmann, X. Fauche, etc.), el más famoso de ellos fue René Goscinny (1926-1977), uno de los autores de la saga Astérix.

Lucky Luke es un cowboy que recorre Estados Unidos luchando contra el crimen, siempre acompañado por Jolly Jumper, su particular –y dicharachero- Rocinante. Hasta 1983, una de las señas de identidad de Luke fue un cigarrillo que colgaba de sus labios. En ese año, ‘Morris’ decidió cambiar el cigarro por una pajita que seguro era políticamente más correcta.

lucky2

Los antagonistas por antonomasia de nuestro héroe son los malvados hermanos Dalton: Joe, William, Jack y Averell. Estos ‘cuatro tipos con pinta malvada y estúpida’ tienen como principal objetivo acabar con la vida de Lucky Luke. Otro de los personajes recurrentes es el perro Rataplan, un animal desprovisto de todas las cualidades que suelen tener los ejemplares de su raza. A pesar de su nulidad, Rataplan tuvo su propia serie a partir de 1987.

Otros de los compañeros ocasionales de Lucky Luke son personajes reales pertenecientes a la mitología americana: Billy El Niño, Calamity Jane o la banda de Jesse James fueron algunos de los elegidos por ‘Morris’. En 1995 se publicó ‘Kid Lucky’, un número dedicado a la infancia del protagonista.

Gonzalo Izquierdo

Vía Terra

Además del más fuerte, ahora Astérix será inmortal

Posted in Personajes with tags , , , , on enero 10, 2009 by ::LiveUnder::

Las historias de Astérix el galo sobrevivirán a sus creadores, puesto que la editorial del popular personaje del cómic confirmó que hay permiso de Albert Uderzo, su dibujante, para continuarlas tras su muerte.

«Al principio, Albert era reticente. Yo era más bien favorable en la medida en que (la cesión) estaba muy bien enmarcada por los herederos morales», declaró, por su parte, Anne Goscinny, hija de René Goscinny, el otro autor de Asterix que también dio su acuerdo para que el personaje sobreviva a sus creadores.

«Esto es muy bueno para Astérix», agregó, recalcando que el personaje sobrevivió ya a la muerte de su padre René Goscinny, gracias a Albert Uderzo que continuó solo la serie a fines de la década del 70.

Desde la creación del cómic, en 1959, se vendieron en el mundo unos 325 millones de ejemplares de las aventuras de Asterix en un centenar de idiomas, y se hicieron varias adaptaciones al cine.

Vía ElArgentino

Notas relacionadas:
Astérix el galo sobrevivirá a su creador
Uderzo autoriza la publicación de tebeos de Astérix tras su muerte
¡Están locos estos de Hachette!

Tintin y el séptimo arte

Posted in Personajes with tags , , , , , , , , on enero 9, 2009 by ::LiveUnder::

El cómic y el cine son los dos artes del siglo XX, así que es corriente que haya influencias de uno a otro y no sólo me refiero a las la típicas adaptaciones de personajes. Qué sería del Hollywood que conocemos en la actualidad sin los superhéroes, por ejemplo.

Por esto no es de extrañar que haya influencias del cine en Tintin. La forma de tratar algunos de los misterios de este intrépido reportero, se ve el mismo tratamiento de las novelas de Agatha Christie y del maestro del suspense, el inglés Alfred Hitckcock. Por otro lado, los personajes aquí conocidos como Hernández y Fernández están directamente inspirados en los entrañables dúos humorísticos del cine mudo.

A Tintin, en cuanto a sus adaptaciones, lo hemos disfrutado tanto en películas de acción real como de animación.

En acción real, dos producciones: Tintin y el misterio del Toison de Oro (1961) y Tintin y las naranjas azules (64). Ambas recogieron el mundo de Tintin pero sin basarse en ninguna aventura en concreto. Tuvieron al mismo protagonista, Jean Pierre Talbot, que le daba cierto aire pero sin embargo envolvía al personaje en un aspecto algo irreal. Las dos películas pasaron por la cartelera sin pena ni gloria.

A seguir desde Ideal

Trece razones para sacar a Tintín del armario

Posted in Personajes with tags , , , , on enero 9, 2009 by Zòrdido

tintin2

Sus aventuras, que cumplen el sábado su 80º aniversario, han vendido más de 200 millones de copias en todo el mundo y han sido traducidas a 50 idiomas. El éxito de Tintín parece no tener fin. Y sus enigmas tampoco.

Pero, ¿qué debate puede haber cuando las pruebas son tan abrumadoramente coincidentes sobre su orientación sexual? ¿Un joven frío y andrógino con tupé rubio que viste unos curiosos pantalones y bufanda y se introduce en la mansión rural de su mejor amigo, un marinero de mediana edad? Un muchacho de cara dulce dedicado en cuerpo y alma a un lanudo terrier blanco que parece de juguete, cuyos otros amigos íntimos son una pareja inseparable de detectives con bombín y cuya única amiga de verdad es una diva de la ópera… ¿Y me dicen entonces que Tintín no es gay?

Seguir la nota de Matthew Parris, desde The Times para ElMundo

El Tintín 3D de Spielberg, va tomando nombres

Posted in Personajes with tags , , , , , , , on enero 7, 2009 by ::LiveUnder::

Ayer mismo se confirmaban los primeros nombres de los actores que tomarán parte en la cinta, siempre en calidad de modelos a partir de cuyos físicos y voces se moldearán los personajes infográficos: el irascible capitán Haddock, inseparable compañero de aventuras de Tintín (su perro Milú aparte), estará interpretado por Andy Serkis, que ya había ejercido funciones similares para Peter Jackson en la saga de El Señor de los Anillos (como Gollum) y en King Kong. Y en cuanto a los patosos y casi idénticos policías Hernández y Fernández, serán “encarnados” por Simon Pegg y Nick Frost, exitosa pareja humorística en Zombies Party (Shaun of the Dead, 2004) y Arma Fatal (Hot Fuzz, 2007).

A seguir desde FanzineDigital

Notas relacionadas:
Tintín podría tener el rostro de…..
Simon Pegg & Nick Frost Cast In ‘Tintin’
Pegg and Frost cast in Spielberg’s 3-D Tintin film

Carla & Carlito, Sarkozy y esposa en cómics

Posted in Publicación with tags , , , , on diciembre 31, 2008 by Zòrdido

carlaetcarlito-cp

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y su esposa, la cantante Carla Bruni, se convirtieron en el año que termina en las estrellas del cómic francés.

El libro de reciente publicación «Carla y Carlito», que muestra a la primera dama francesa en la portada con un pequeño Sarkozy en brazos, tiene una edición de 100.000 ejemplares, según ha informado el diario «Le Parisien», y se vende como pan caliente.

El libro «La face karchée de Nicolas Sarkozy», aparecido en el 2007, ya vendió más de 200.000 copias, añade el periódico. El título hace referencia a un comentario de Sarkozy respecto de que los suburbios parisinos debían ser limpiados con «Kärcher» (equipos de limpieza).

Vía LaVanguardia

Peplum (Blutch)

Posted in Publicación with tags , on diciembre 27, 2008 by Zòrdido

peplumbluntch

En la Antigua Roma, aún bajo el gobierno el locuaz Julio César, los destierros están a la orden del día. Publio Cimbro, desterrado y condenado a vagar eternamente por las simas del Imperio, se lamenta de su suerte mientras se guarda de sus turbios compañeros de viaje. Mientras tanto, en Roma, se cierne la conjura contra el César, en la cual participan sin pudor nobles y senadores. Ignorante de los hechos que acontecen en la capital, Publio Cimbro y otros hombres encuentran en su viaje el cuerpo congelado de una bella y misteriosa
mujer.

Mujeres, hombres, desarraigo, amor y deseo se confunden entre los claroscuros de la pluma de Blutch en esta obra fruto de una interpretación libre del Satiricón, de Petronio. En Peplum, la historia y la ficción se entremezclan hasta formar un ambiente del que no será fácil escapar hasta la última página.

Vía PonentMon

Murió director de cine y autor de cómics francés Gérard Lauzier

Posted in Autores with tags , , on diciembre 7, 2008 by ::LiveUnder::

El director de cine francés y autor de historietas Gérard Lauzier falleció el sábado a la edad de 76 años en París, anunció el domingo su familia a la AFP.

Nacido el 30 de noviembre de 1932 en Marsella, Lauzier creó a comienzos de los años 1980 el personaje de Michel Choupon, un muchacho que se rebela contra la sociedad e intenta desesperadamente vivir sin trabas.

Diez años más tarde, Gerard Lauzier recibió en el Vigésimo Salón Internacional de Historietas el «Gran Premio de la ciudad de Angulema» otorgado por la Academia de Grandes Premios.

En cine realizó la película «Mi padre, ese héroe», con Gerard Depardieu (1991), y coescribió el guión del filme «Astérix y Obélix contra César» (1999).

Vía EcoDiario