Archivo de Francia

IV Festival Internacional de Cómic, Mundo Viñeta 2011

Posted in eventos with tags , , , , , , , , , , , , , on octubre 10, 2011 by Zòrdido

Del 11 al 22 de octubre

Cuarta edición, organizada por la Embajada de Francia, la Embajada del Japón, la Embajada de Suiza, la Alianza Francesa de Lima, la Asociación Peruano-Japonesa y el Goethe-Institut Lima.

Desde el año 2008 el Festival «Mundo Viñeta» ha sido una plataforma de encuentro con la historieta, invitando cada año a diversos autores consagrados y emergentes, novatos y expertos, a participar de exposiciones, conversatorios, presentaciones, proyecciones, demostraciones magistrales referentes al mundo de la historieta. Para esta edición, que se desarrollará del 11 al 22 de octubre, los amantes del cómic podrán encontrar y compartir lo más distinguido de los trabajos del mundo de los lápices provenientes de Alemania, Francia, Japón y Suiza.

(*) Vía Alianza Francesa

III Festival Internacional de Cómic ‘Mundo Viñeta’ (Programación)

Posted in eventos with tags , , , , , , , , , , , , , , on octubre 4, 2010 by Zòrdido

Descargar el programa completo del evento que va del 11 al 29 de Octubre, desde aquí.

(*) Vía nota de prensa.

Festival Mundo Viñeta 2009

Posted in eventos with tags , , , , , , , , , , , on septiembre 30, 2009 by ::LiveUnder::

2mundovineta

El cómic invadirá la ciudad

Seis países se unen en el segundo Festival Mundo Viñeta 2009. Exposiciones, talleres y proyecciones de películas animadas son parte de lo que ofrece el encuentro.

La ilustración, la novela gráfica y el cómic, tendrán un lugar de atención privilegiado del 2 al 30 de Octubre en nuestra ciudad capital. Pues el festival Mundo Viñeta 09, reúne por segundo año consecutivo muestras gráficas de Alemania, España, Francia, Suiza, Perú y ,a partir de esta edición, Japón.

El cómic -también conocido como historieta, bande dessinee o manga- es una serie de dibujos que constituyen un relato. La unidad mínima es la viñeta, pues representa un instante de esa historia. Y aunque aún es un género cuyo valor artístico no es reconocido adecuadamente en nuestro país, tiene una gran cantidad de creadores y admiradores en todo el mundo.

Conocedores de esta realidad algunas instituciones han visto conveniente revalorizar su papel y sumar esfuerzos frente al reto.

Pierre Losson, representante de la Alianza Francesa señaló, en una conferencia de prensa realizada este Lunes en el C.C. de España, que este encuentro surgió de una coincidencia de actividades relacionadas al cómic que venian realizando diversas entidades en nuestro país por lo que decidieron unirse y realizar el festival.

Mundo Viñeta 09, está organizado por el C.C. de España, la Alianza Francesa, el Instituto Goethe, la Embajada Suiza y a partir de este año el C.C. Peruano Japonés. Se contará con exposiciones, conferencias, talleres y proyecciones de películas de animación y se tendrá como invitados internacionales de esta edición a los reconocidos dibujantes Xoan Marín (España), Didier Tronchet (Francia) y Jens Harder (Alemania) quienes estarán realizando talleres sobre los diversos estilos y subgéneros del cómic. También se tiene prevista la exposición de los novedosos trabajos realizados por los finalistas del certamen español “Creación Injuve 2008”.

Además de un homenaje especial al dibujante peruano Javier Flores del Águila, con la presentación de la exposición “Historietas para recordar V”, que recogerá 30 años de su producción como son “Selva Misteriosa” y “El Otorongo”. En la muestra también se tendrán en vitrina las principales revistas en las que participó Flores, como “Avanzada”, donde apareció por primera vez en los años 50 su historieta “Capitán Alas”.

Universo gráfico para recordar

Mundo Viñeta 09, se realizará del 2 al 30 de Octubre con exponentes del cómic de Perú, Europa y Asia.

Se realizará en las sedes de la Alianza Francesa, el Instituto Goethe, el C.C. de España, el C.C. Peruano Japonés y la Galería Sérvulo Gutierrez de la Municipalidad de Jesús María.

Todas las actividades del festival son de libre ingreso , sin embargo los talleres son de cupo limitado previa inscripción en: ccelimatalleres@gmail.com

Vía LaRepública (29/09/09)
Imagen: Afiche ‘oficial’ del evento, remitida por sus organizadores.

Igor: El nuevo Frankestein

Posted in Films with tags , , , , , on abril 23, 2009 by ::LiveUnder::

igor

La nueva propuesta animada titulada “Igor”, cuenta la historia de este personaje con tintes de científico loco, pero hay alguien que es más malvado que él, por lo que intentará detenerlo.

Con un cómico giro a la clásica película de monstruos, Igor cuenta la historia de un personaje cansado de ser un simple asistente de laboratorio, obligado a responder “Sí, amo”, quien sueña con convertirse en científico.

Cuando su cruel amo tira la toalla una semana antes de la Feria de Ciencia Maléfica, el jorobado se percata que es su oportunidad.

Con la ayuda de sus dos creaciones experimentales: Brain, un cerebro en un frasco que tienes pocos sesos y Scamper, un cínico conejo que volvió del más allá después de ser atropellado, Igor se embarca a construir la invención más malévola de todos los tiempos; un gigantesco y feroz monstruo.

Desafortunadamente, en lugar de que se vuelva malvado, el monstruo se convierte en Eva, una enorme aspirante a actriz que no mataría ni una mosca.

Justo cuando la carga en su espalda no podía ser más pesada, Igor y sus cómplices descubren que el monarca Malberto planea someter a todo el reino; incluso, al mundo entero.

En su corazón, Igor es una historia de esperanza y superación en la que se muestra cómo las personas menos favorecidas son capaces de cambiar el mundo.

Todo se desarrolla en el Reino de Malaria, donde la maldad es un buen negocio y año con año el reino organiza una Feria de Ciencia Malévola que muestra las diabólicas creaciones que los 13 malignos científicos de Malaria han generado.

La coproducción Estados Unidos-Francia, dirigida por Tony Leondis, sobre el guión original de Chris McKenna y la producción de John D. Eraklis y Max Howard, desarrolla una historia inesperada, en la que el mal se ve eclipsado por los deseos de crecer y destacar.

Éste nuevo film de animación 3D es realizado por Exodus Production (filial de Weinstein Company) y que promete hacerle frente al gran Pixar.

Para el personaje principal fue el actor John Cusack quien prestó su voz a “Igor”, mientras que en la versión en español lo hace Alfonso Herrera, además las hermanas Hanna y Ashley del dueto Ha*Ash.

Vía Vanguardia

Machu Picchu Post (Elementos peruanos en corto animado francés)

Posted in animación with tags , , , , , on abril 16, 2009 by ::LiveUnder::

La iconografía inca y pre-inca ha servido de inspiración para que tres talentosos franceses produzcan un corto animado en 3D.

El cortometraje francés lleva el nombre de Machu Picchu Post y cuenta la historia que vive un niño peruano, al recoger la correspondencia que un cartero deja caer accidentalmente, cuando sobrevuela con su aeroplano la cordillera de los Andes.

En el tráiler animado también es posible apreciar diversos elementos peruanos como el popular chullo, el poncho, una llama, la cerámica incaica, iconografía pre-inca, entre otros.

A seguir desde Perú.Com

La Virgen de Plástico (Pascal Rabaté y David Prudhomme)

Posted in Publicación with tags , , , on marzo 28, 2009 by Zòrdido

untitled

Después de ganar el premio de la crítica francesa (ACBD) por ‘Río Abajo’, Pascal Rabaté regresa con esta nueva historia.

Una casa. Una familia con sus abuelos ya mayores y refunfuñones. La tranquila vida de un pueblecito. Todo es más o menos normal, hasta que la abuela trae de su peregrinación una pequeña virgen de plástico ¡que llora sangre!

Una simpática historia de Pascal Rabaté que mereció el Premio Esencial en Angoulême 2008.

Vía Norma

Tea Party (Nancy Peña)

Posted in Publicación with tags , , , , on marzo 19, 2009 by Zòrdido

teaparty

La última vez que vimos al gato del kimono fue en la lejana Inglaterra, sin tener muy claro qué sería de él… En esta esperada continuación, han pasado quince años y Nancy Peña nos lleva a Londres, a un “tea party” organizado por dos importantes lores que compiten por servir el mejor té de la ciudad.

Uno de ellos encarga a Víctor Neville que consiga el mejor té posible y así ganar la competición, y no es un encargo fácil. Para complicar su misión, la casualidad quiere que conozca a Alicia, hija del lord rival (y la niña del gato del kimono), que parece decidida a ayudarlo para contrariar las ambiciones de su padre….

Con estos elementos, Nancy Peña orquesta una historia atrayente y llena de poética personal que plasma con su habitual trazo elegante y preciso inspirado en los grabados de época.

Nancy Peña es una de esas autoras cuyo personal estilo marca a los que serán sus lectores. Si en el 2005 llamó la atención con una opera prima notable, El gabinete chino, y se ganó un buen número de seguidores, hubo que esperar al 2006 para poder leer más obras salidas de su imaginación: La cofradía del mar, El gato del kimono y Les Nouvelles Aventures du Chat Botté. Y con este Tea Party, su obra se afianza y sigue ganando en calidad y prestigio.

Vía nota de prensa Dibbuks

Un libro italiano y una exposición francesa celebran la memoria de Hugo Pratt

Posted in eventos with tags , , , , , , , , on marzo 17, 2009 by Zòrdido

«Periplo segreto» se llama el volumen, recopilado por Thierry Thomas y Patrizia Zanotti, dos especialistas de la obra prattiana, que saldrá a la venta en abril en Italia en contemporánea con la exposición que se inaugura el 3 del mismo mes en el Museo Thomas-Henry de Cherburgo (Francia).

Casi todo el material expuesto es inédito y comprende desde bocetos y estudios preparatorios de personajes y aventuras hasta una suerte de diario íntimo donde Pratt anotaba pensamientos, dibujaba rostros de amigas o amantes, bailarinas de tango, personajes literarios, actores y actrices de cine y recuerdos de historietas que habían marcado su imaginación.

En ese momento, Buenos Aires era una de las capitales de la historieta y Pratt se instaló inmediatamente en ese mundo planeando una storyboard sobre la obra del creador de «El principito», Antoine de Saint-Exupery, colaborando en revistas y en campañas publicitarias y organizando exposiciones individuales o colectivas.

MRZ

Vía ANSA

Astérix vuelve a los tribunales

Posted in Personajes with tags , , , , , , on febrero 8, 2009 by ::LiveUnder::

sylvie-uderzo

La penúltima batalla de Astérix se libra en los tribunales. Un juez tendrá que pronunciarse sobre la venta de derechos del universal personaje del cómic creado por el dibujante Albert Uderzo y el fallecido guionista René Goscinny hace medio siglo. Sylvie Uderzo, la única hija del dibujante, ha demandado a su padre reclamando explicaciones sobre la venta de derechos y reivindicando, a su vez, su potestad para decidir sobre el futuro del pequeño e irreductible héroe galo. De las decisiones de este proceso judicial dependerá el futuro del bigotudo y simpático guerrero, que muy probablemente seguirá vivo y protagonizando aventuras mucho más allá de la desaparición de sus creadores.

¿Es lícito que nuevos dibujantes y guionistas tomen el relevo de los creadores originales? Es algo habitual en el mundo del tebeo y la cuestión de fondo de un litigio en el que, como casi siempre, hay mucho dinero en juego. Y es que Astérix y cía, que ha vendido más de 300 millones de álbumes, sigue siendo un boyante negocio revitalizado por el cine y la industria del ocio.

Sylvie Uderzo era la directora y propietaria, junto a su marido Bernard Boyer, del 40% de Editions Albert-René, la sociedad que explotaba los derechos de los 33 álbumes publicados hasta la fecha de las aventuras de Astérix y Obélix. Su padre y la hija del guionista, Anne Goscinny, poseedores el 60% restante, han vendido su mayoría a un gigante de la edición francesa, Hachette Livre, que tiene en sus manos el futuro del héroe del cómic y que ha confirmado que seguirá publicado sus aventuras tras la muerte de Albert Uderzo.

A seguir desde Heraldo

Dibujante francés ´Blutch´ gana el Gran Premio del Festival de Angulema

Posted in Autores with tags , , , , , , on febrero 1, 2009 by ::LiveUnder::

fibdlepetitchristianpinocchiow

El dibujante francés «Blutch» ganó hoy el Gran Premio del Festival Internacional del Cómic de Angulema, considerado el más importante del mundo y que hoy clausuró su trigésimo sexta edición.

El jurado reconoció el conjunto de la carrera del artista, cuyo verdadero nombre es Christian Hincker, tiene 41 años y es licenciado en Artes Decorativas, conocido por su estilo en blanco y negro y calificado de «expresionista».

«Blutch» es conocido, entre otras obras, por «C’était le bonheur» y también ha sido galardonado en Angulema con uno de los cinco premios «Essentiels» por «Le petit Christian, Tome 2».

El premio al mejor álbum de 2009 recayó en «Pinocchio» de Winshluss, calificado por el jurado como de «una riqueza excepcional. Una cumbre de invenciones gráficas que llegan a hacer reír y reflexionar» al mismo tiempo.

El resto de los galardones «Essentiels» fueron concedidos a «Lulu femme nue», de Etienne Davodeau; «Martha Jane Cannary», de Blanchin y Perrissin; «Spirou et Fantasio, Le journal d’un ingenu», de Emile Bravo, y a «Tamara Drewe» de Posy Simmonds.

Otros premiados fueron «Le petit prince», de Joann Sfar; «Mon gras et moi», de Gally; «Le goût du chlore» de Bastien Vives, y «Opération Mort», de Shigeru Mizuki.

En esta edición participó la última obra del autor español Carlos Giménez, la recopilación de su obra ‘Paracuellos’, historia que recrea anécdotas de la vida diaria de los niños que vivían en los hogares de Auxilio Social en la postguerra franquista, y que ha sido traducida a varios idiomas y editada en Francia.

Aunque predominaron los artistas franceses, la organización invitó a esta edición a autores extranjeros, entre ellos estadounidenses, israelíes, finlandeses, argentinos y coreanos.

Vía LaOpinióndemalaga / EFE

El Eternauta será publicada por primera vez en Francia

Posted in Publicación with tags , , , , , , on febrero 1, 2009 by Zòrdido

eternauta_cp

Tras tres años buscando por todo el mundo las planchas originales de «El Eternauta», historieta argentina de ciencia ficción convertida en un símbolo de la resistencia a la dictadura, una editorial francesa acaba de publicar la primera versión del cómic en francés.

Giusti Zuccato, director de la editorial Vertige Graphic, siguió durante tres años la pista a los originales dispersos entre varios coleccionista en todo el mundo para reconstruir la obra al completo, cuyo primer tomo en francés acaba de aparecer.

La publicación de los otros dos volúmenes está programada durante este año, explicó Zuccato en el Festival del Cómic de Angulema (norte), que se clausura este domingo.

Creada por el escritor Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López, «El Eternauta» está protagonizada por un grupo de supervivientes en un mundo invadido por los extraterrestres.

Pero el relato, publicado inicialmente en la prensa argentina entre 1957 y 1959, tomó otro sentido durante la dictadura militar en los años 70.

Secuestrado en 1977 por la junta, Oesterheld fue uno de los 30.000 desaparecidos de la dictadura, junto con sus cuatro hijas, sus yernos y sus nietos, explica el editor en el prefacio de la edición francesa.

«‘El Eternauta’ se convirtió en una metáfora del auge del fascismo, en un mito, especialmente en Argentina donde la gente lo considera como una visión adelantada de su historia», explicó Bérengère Orieux, editora de Vertige Graphic.

Vía Invertia

Novela gráfica, el cómic ‘respetable’

Posted in eventos with tags , , , , , , , on enero 29, 2009 by ::LiveUnder::

No es sólo una cuestión de nombre o de tamaño. Hablamos de los viejos tebeos, de los cómics de toda la vida, que bajo una nueva denominación -novela gráfica- y un formato diferente -más pequeño y más grueso- han cambiado el mercado de la ilustración, atrayendo nuevos lectores y, sobre todo, han comenzado a ocupar un espacio en las librerías literarias donde antes estaban vetados, en los medios de comunicación… y en el Festival del Cómic de Angulema, el más grande y prestigioso de su género en Europa, que arrancó ayer.

«Este formato trata temas sociales e intimistas», dicen en Sins Entido
«Antes, los tebeos estaban recluidos en el sótano, escondidos en el gueto de humor, pero ahora, desde que son novelas gráficas, cada vez tienen un lugar más importante incluso en las mesas de novedades y eso, claro, se nota en las ventas», agrega Ted Rall, autor de To Afghanistan and back, una crónica dibujada de su experiencia en el país durante la caída de los talibanes.

Ni la huelga general contra Sarkozy, ni la crisis económica (en 2008 aumentó un 10% el número de cómics editados en Francia, 4.800, el mayor productor de Europa) han conseguido reducir el entusiasmo en esta ciudad del centro de Francia que durante cuatro días se convierte en la capital mundial del tebeo… o de la novela gráfica.

A seguir desde ElPaís

Le Petit Dessein, una exposición de cómic en el Museo del Louvre

Posted in eventos with tags , , , , on enero 14, 2009 by Zòrdido

El Museo del Louvre se abrirá a partir del 22 de enero al universo del cómic, una «práctica cultural contemporánea» cuya presencia cualitativa y cuantitativa en el mercado del arte va en aumento, según subrayaron los promotores de la exposición.

La muestra podrá contemplarse hasta el próximo 13 de abril y se titula «Le Petit Dessein», un juego de palabras entre «Dessein» que puede traducirse por propósito o intención, y «Dessin» (dibujo).

La novedosa exhibición de cómics en la suprema plataforma de uno de los mejores museos del mundo aspira en primer lugar a «desempolvar» la imagen del Louvre, explicaron.

A seguir desde El Informador

Además del más fuerte, ahora Astérix será inmortal

Posted in Personajes with tags , , , , on enero 10, 2009 by ::LiveUnder::

Las historias de Astérix el galo sobrevivirán a sus creadores, puesto que la editorial del popular personaje del cómic confirmó que hay permiso de Albert Uderzo, su dibujante, para continuarlas tras su muerte.

«Al principio, Albert era reticente. Yo era más bien favorable en la medida en que (la cesión) estaba muy bien enmarcada por los herederos morales», declaró, por su parte, Anne Goscinny, hija de René Goscinny, el otro autor de Asterix que también dio su acuerdo para que el personaje sobreviva a sus creadores.

«Esto es muy bueno para Astérix», agregó, recalcando que el personaje sobrevivió ya a la muerte de su padre René Goscinny, gracias a Albert Uderzo que continuó solo la serie a fines de la década del 70.

Desde la creación del cómic, en 1959, se vendieron en el mundo unos 325 millones de ejemplares de las aventuras de Asterix en un centenar de idiomas, y se hicieron varias adaptaciones al cine.

Vía ElArgentino

Notas relacionadas:
Astérix el galo sobrevivirá a su creador
Uderzo autoriza la publicación de tebeos de Astérix tras su muerte
¡Están locos estos de Hachette!

Carla & Carlito, Sarkozy y esposa en cómics

Posted in Publicación with tags , , , , on diciembre 31, 2008 by Zòrdido

carlaetcarlito-cp

El presidente francés, Nicolas Sarkozy, y su esposa, la cantante Carla Bruni, se convirtieron en el año que termina en las estrellas del cómic francés.

El libro de reciente publicación «Carla y Carlito», que muestra a la primera dama francesa en la portada con un pequeño Sarkozy en brazos, tiene una edición de 100.000 ejemplares, según ha informado el diario «Le Parisien», y se vende como pan caliente.

El libro «La face karchée de Nicolas Sarkozy», aparecido en el 2007, ya vendió más de 200.000 copias, añade el periódico. El título hace referencia a un comentario de Sarkozy respecto de que los suburbios parisinos debían ser limpiados con «Kärcher» (equipos de limpieza).

Vía LaVanguardia

Murió director de cine y autor de cómics francés Gérard Lauzier

Posted in Autores with tags , , on diciembre 7, 2008 by ::LiveUnder::

El director de cine francés y autor de historietas Gérard Lauzier falleció el sábado a la edad de 76 años en París, anunció el domingo su familia a la AFP.

Nacido el 30 de noviembre de 1932 en Marsella, Lauzier creó a comienzos de los años 1980 el personaje de Michel Choupon, un muchacho que se rebela contra la sociedad e intenta desesperadamente vivir sin trabas.

Diez años más tarde, Gerard Lauzier recibió en el Vigésimo Salón Internacional de Historietas el «Gran Premio de la ciudad de Angulema» otorgado por la Academia de Grandes Premios.

En cine realizó la película «Mi padre, ese héroe», con Gerard Depardieu (1991), y coescribió el guión del filme «Astérix y Obélix contra César» (1999).

Vía EcoDiario

1er Festival de Cómics Mundo Viñetas, en imágenes

Posted in eventos with tags , , , , , , , , , on noviembre 11, 2008 by Zòrdido

Ayer por la noche se inició el 1er Festival de Cómics Mundo Viñetas, en las instalaciones de la Biblioteca Nacional del Perú, San Borja, Lima. El esperado evento que concitó a un gran numero de seguidores y también curiosos del arte secuencial y sus creadores, se inició con la conferencia del autor francés, Fabien Vehlmann, quien expuso sobre su trabajo de guionista de la bande dessinée.

El público que se hizo presente al evento, ha podido disfrutar de las muestras tanto del Hall Principal (Historieta Francesa y Alemana) como de la Galería de la Biblioteca, en donde se muestran los cómics de Suiza y Perú. Las exposiciones de cómics y libros, esta abierta hasta el 23 de noviembre.

Los autores venidos de Europa junto a sus pares peruanos, los grandes maestros y las nuevas generaciones, de algún modo, más allá de los obvios problemas del lenguaje, pudieron fraternizar en esta noche para recordar; les dejamos con algunas impresiones gráficas.

El trabajo de Nadia Raviscioni, contanto situaciones personales, sin llegar a la autobiografía, con trazos muy sencillos.

El panel de Tom Tirabosco, cuyo proceso de sus trabajos con la tecnica de la monotipia, nos fue mostrado en un taller en el Instituto Goethe.

En la sección ‘Perú: Yo de historietas’, se tienen en vitrina los trabajos «originales» de autores ya renombrados, llamese: Carlos Roose Silva (Crose), Julio Fairlie, Hernan Bartra (Monky), Juan Osorio (Osito), Luis Baldoceda, Javier Florez de Álguila, David Málaga, Alfredo Marcos y Juan Acevedo.

Tom Tirabosco y el maestro juan Acevedo, en una platica sobre sus experiencias como autores.

En esta imagen; quien escribe, el genial Carlos Roose (Crose) y mi amigo Leonidas Valcárcel.

En la foto, Fabien Vehlmann, mostrando su libro «La noche del Inca», junto a uno de los curadores de la muestra, Carlo Gonzales.

El maestro peruano Javier Florez del Águila, firmandole a Fabien, el primer tomo de su obra «Selva Misteriosa»… (uuuuuusssss) (Bueno, esperemos que alguna vez, se haga posible la edición de esa ejemplar historieta; es el anhelo de muchos)

Y bueno, faltan varios días aún de este evento internacional, con base en Lima.

Hoy se inicia Mundo Viñeta

Posted in eventos with tags , , , , , , , , , , on noviembre 10, 2008 by Zòrdido

mundovineta08

El día de hoy se inicia el festival de cómic «Mundo Viñeta», que tendrá como escenario principal, las instalaciones de la Biblioteca Nacional de Perú (Av. de la Poesía 160, San Borja – Lima).

Para este evento historietistico, se cuenta con la presencia de autores europeos, de darán varias conferencias, talleres y exposiciones, en lo que promete ser una verdadera fiesta del cómic en nuestro país.

La conferencia que inaugura el Festival, es «El trabajo en la bande dessinée» a cargo de Fabien Velhmann de Francia. 7.00 p.m.

El programa completo:

Exposición
10.11. – 23.11.2008
Exposición de libros de cómic
Hall Biblioteca Nacional del Perú – Av. De la Poesía 160 San Borja

Exposición
10.11. – 23.11.2008
Un siglo de bande dessinée francófona
Hall Biblioteca Nacional del Perú – Av. De la Poesía 160 San Borja

Exposición
10.11. – 22.11.2008
Yo de historieta
Curador: Carlo Gonzales Ocampo
Galería de la Biblioteca Nacional del Perú – Av. De la Poesía 160 San Borja

Exposición
10.11. – 22.11.2008
Suiza, país de cómics
Fundación suiza para la cultura Pro Helvetia
Galería de la Biblioteca Nacional del Perú – Av. De la Poesía 160 San Borja

Conferencia
10.11.2008 – 19:00 horas
El trabajo del guionista en la bande dessinée francófona
Expositor: Fabien Vehlmann
Sala de usos múltiples – Biblioteca Nacional del Perú

Talleres
11.11.2008 –
Taller 1: 10:00 a 13:00 horas
Taller 2: 14:30 a 16:30 horas
Presentación del trabajo de Tom Tirabosco, autor de cómics
Expositor: Tom Tirabosco
Goethe-Institut Lima

Taller
Del 11 al 14 de noviembre – 15:30 a 18:00 horas
Escribir el guión de una historieta
Expositor: Fabien Vehlmann
Alianza Francesa de Lima

Conferencia
13.11.2008 – 19:00 horas
Presentación de la escena del cómic en Suiza y del trabajo de Tom Tirabosco
Expositor: Tom Tirabosco
Sala de usos múltiples – Biblioteca Nacional del Perú

Conferencia
17.11.2008 – 19:00 horas
El arte del cómic en Alemania
Expositor: FLIX
Sala de usos múltiples – Biblioteca Nacional del Perú

Taller
17, 18 y 19.11.2008 – de 10:00 a 13:00 horas
El proceso de una historieta
Expositor: Javier Olivares
Centro Cultural de España

Taller
18.11.2008 – 10:00 a 13:00 y 14:30 a 16:30 horas
El trabajo del artista de tiras cómicas
Expositor: FLIX
Goethe-Institut Lima

Conferencia
18.11.2008
Panorama de la historieta en España
Sala de usos múltiples – Biblioteca Nacional del Perú

Conversatorio
19.11.2008 – 19:00 horas
El personaje peruano de historieta
Artistas invitados: Javier Florez del Aguila, Juan Acevedo, Luis Baldoceda
Sala de usos múltiples – Biblioteca Nacional del Perú

Mundo Viñeta. Festival de Cómic

Posted in Uncategorized with tags , , , , , , , , , , on octubre 31, 2008 by Zòrdido

En noviembre del 2008, diversas instituciones europeas: Francia, Alemania, España, Suiza y el Perú; se reunen en la Biblioteca Nacional de Perú, la Alianza Francesa y el Goethe-Institut Lima para presentar conferencias, exposiciones, y talleres de cómic.

Entre las exposiciones que podremos admirar se encuentran «Un siglo de Bande Desinée Francofona» (Alianza Francesa), «Suiza, país de comics» (Embajada de Suiza), «Yo de historieta» (Centro Cultural de España) y la «Colección de libros de cómic de la Biblioteca del Goethe-Institut Lima».

Asimismo artistas europeos estarán presentes dictando conferencias y talleres, como por ejemplo el francés Fabien Vehlmann, el suizo Tom Tirabosco y el alemán FLIX.

10 de Noviembre / GRAN INAUGURACIÓN
Biblioteca Nacional del Perú (Av. de la Poesía 160, San Borja)

Conferencia inaugural
«El trabajo en la bande dessinée» (historieta) a cargo de Fabien Velhman (Francia) – 7.00 p.m.

El programa completo del evento:
AlianzaFrancesa
GoetheLima

(*) Vía nota de prensa alianzafrancesalima.edu.pe

El Principito ahora en cartoons

Posted in Televisión with tags , , , , on octubre 2, 2008 by ::LiveUnder::

El clásico de la literatura infantil «El principito», obra del francés Antoine de Saint-Exupery, llegará a la televisión convertido en cartoon.

La cadena France 3 obtuvo los derechos de los herederos del escritor y piloto Saint-Exupery para realizar el dibujo animado.

France 3 realizará 52 episodios de 26 minutos cada uno, en los que el pequeño príncipe no sólo revivirá las aventuras plasmadas en el libro sino que vivirá muchas más en busca de su planeta original.

«El principito» fue escrito y publicado por primera vez en Estados Unidos y desde su publicación fue traducido a más de 160 lenguas y se vendieron más de 80 millones de copias.

(*) Vías ansa.it

La virgen del burdel (Hubert y Kerascoët)

Posted in Sin categoría with tags , , on septiembre 6, 2008 by Zòrdido

París, años 30. La frivolidad y la diversión se adueñan de las calles de la capital francesa, hasta que un terrible asesino en serie empieza a acabar con la vida de las prostitutas. Blanche, una candorosa muchacha, es testigo de uno de los asesinatos, y a partir de ese momento su vida empieza a estar en peligro. ¿Será ella la próxima víctima?

La virgen del budel recopila íntegramente la serie Miss Pas Touche, una historia de crímenes pasionales, de lucha por la supervivencia, y un reflejo perfecto de la vida nocturna de la Francia anterior a la Segunda Guerra Mundial.

(*) Vía planetacomic.net

Puta Fábrica (Efix – Levaray)

Posted in Sin categoría with tags , on agosto 19, 2008 by Zòrdido

Hay series de televisión que se desarrollan en hospitales, en colegios, en oficinas, en redacciones de periódicos, en comisarías de policías, pero ninguna trama tiene como escenario la fábrica. Los hijos de los trabajadores de las fábricas, seguirán sintiendo que industrias como en la que su padre está toda su jornada laboral, terminan escondidas por la industria de la cultura y el entretenimiento.

Este cómic, con guión de Jean-Pierre Levaray y dibujos de Efix, comete el acto de justicia de sacar a la luz ese mundo que intentan ocultarnos. Y lo curioso es que ha tenido que hacerse realidad porque Levaray trabajó durante treinta años en una fábrica de productos químicos en Francia. A ningún guionista, escritor, periodista ni profesional de la farándula cultural y mediática le interesó internarse en ese ambiente para contárnoslo, tuvo que ser un obrero el que tomara la historia y escribiera el libro Putain d’usine, a partir del cual se edita este cómic.

Seguir por aquí

Tres Veces Uno (Gabrielle Piquet)

Posted in Sin categoría with tags , , on agosto 14, 2008 by Zòrdido

El tío de Jeannot muere pidiendo un misterioso último deseo: que lo entierren cerca de la pajarera. Su sobrino emprenderá una carrera contrarreloj para cumplir la última voluntad de su querido tío y descubrirá secretos inimaginables.

Alain Le Guirrec es un joven periodista que ya ha fracasado en su profesión y en el amor. De repente, el destino parece fijarse en él y le brinda la oportunidad de conseguir en un mismo día dar un giro de 180 grados a su carrera profesional y asegurarse el corazón de la mujer de su vida.
Ser un niño superdotado no es sencillo. Sobre todo si tu entorno ni te entiende ni te motiva. Sólo te queda refugiarte en tu interior y reflexionar sobre tu situación y tu papel en el mundo.

Gabrielle Piquet adapta al cómic tres narraciones breves de Tonino Benacquista, sin duda una de las mejores plumas de la narrativa actual.

(*) Vía lacupula.com

Fugitivo (Laurent Maffre)

Posted in Sin categoría with tags , on agosto 13, 2008 by Zòrdido

Fugitivo es una adaptación de la novela escrita en 1928 por Albert Londres, el periodista francés más importante de entre-guerra. En ella describe crudamente el universo poco conocido del presidio en las colonias, a través de la historia verídica del prisionero Dieudonné, condenado a trabajos forzados en Guayana Francesa por un crimen que ni siquiera cometió. Militante anarquista, Dieudonné es arrestado por la policía tras un ataque sangriento organizado por la Banda de Bonnot, grupo activista francés del principio del siglo veinte.

La mayoría del relato se desarrolla en forma de flash-back, reconstituyendo los recuerdos del presidio a medida que Dieudonné le cuenta su calvario al periodista. Desde el contexto social parisino de la Francia de los años 1910 (el del juicio de Dieudonné) hasta la miseria la más profunda entre los presidiarios de Cayena, desde la hostilidad de la jungla de Guyana hasta la calles de Brasil, los detalles bullen : los trabajos forzados, el encarcelamiento, el hambre, la falta de higiene, el calor y las enfermedades tropicales, sin hablar de la ley del más fuerte que reina entre los presos, y el sentimiento de impotencia e injusticia frente al error judicial.

Albert Londres lo cuenta todo, desde el encarcelamiento de Dieudonné en Guyana hasta la revisión de su juicio, gracias al impacto del testimonio sobre la opinión pública. Con su relato, el periodista conseguirá demostrar la inocencia del desgraciado y cerrar el presidio. Maffre nació en Paris en 1966. Trabaja allí como profesor de dibujo. Fugitivo es su primera novela gráfica, y fue nominada al Premio al mejor álbum en el Festival de cómic de Angoulême de 2007.

A la manera de Tardi, Maffre nos presenta expresivos rastros de condenados, endurecidos, marcados para siempre, espejos de una realidad sórdida y desconocida. Sabe recrear el ambiente efervescente de los años 1920 y reconstruir los decorados de la época, conciliando el relato de aventura con la requisitoria violenta contra el trato de los presidiarios. Sin esconder sus simpatías, nos entrega una adaptación fiel que sabe tomar partido.

(*) Vía valquirias.com / planetacomic.net

Howard Cruse y Olivier Ka en el Salón de A Coruña

Posted in Sin categoría with tags , , , , on agosto 12, 2008 by Zòrdido

El Salón Internacional del Cómic de A Coruña ‘Viñetas desde o Atlántico’ inició hoy su calendario de presentaciones con dos autores «de primer orden», el estadounidense Howard Cruse y el francés de origen libanés Olivier Ka. En el hilo conductor de esta edición, el compromiso social, el autor americano acerca la realidad de la vida de los homosexuales y el francés explica su experiencia en los abusos sexuales.

Cruse es el creador de la tira de prensa ‘Wendel’, realizada para el diario The Advocate, que cuenta las peripecias de un grupo de amigos homosexuales. Nacido en Birmingham, Howard Cruse vivió desde muy joven todos los movimientos sociales de los años 60, con la cuestión racial como telón de fondo, hechos que luego le servirían de inspiración para su novela gráfica ‘Stuck Rubber Baby’ que le hizo conocido a nivel mundial.

Oliver Ka es un artista multidisciplinar. A lo largo de su carrera ha trabajado en radio, cine y teatro, aunque realmente lo que siempre ha querido ser es escritor. Aunque nació en Líbano, a los cinco años traslada su residencia a Francia. El cómic que lo elevó al Olimpo de los grandes de la nueva Banda Diseñada francesa y con el cual ganó innumerables premios, es ‘Por qué he matado a Pierre’. En esta obra de corte autobiográfico, el autor relata varias anécdotas de su vida. Toda la historia gira alrededor de un suceso acaecido cuando tenía doce años, momento en el que sufrió abusos por parte de un cura amigo de su familia.

Seguir por aquí